

Si hay un dispositivo sin el que no sabemos vivir a día de hoy, ese es nuestro smartphone. Es teléfono, agenda, calendario y, a su vez, acceso a entretenimiento, noticias y al mundo que nos rodea en general. Sin él, estamos incomunicados, incluso rodeados de gente. Y es por esto que el diseño mobile-first se ha vuelto imprescindible para quienes no quieren quedarse atrás.
El diseño mobile-first es el paso natural al diseño responsive. El responsive es aquel que adapta los diseños para desktop a móviles y tablets. Hasta el momento es uno de los factores más importantes a la hora de diseñar una aplicación, un programa o una web. Esto es porque cada vez más usuarios se han separado de sus escritorios para llevar una vida más nómada.
Pero ya no es solo que llevemos lo laboral a otro nivel. Hemos construido toda nuestra vida alrededor de estos dispositivos. Y si algo tenemos en común como usuarios es que no tenemos paciencia. Es la era del ahora, del ya. Es el momento de la experiencia del usuario.
Cuando hablamos de mobile-first ponemos al usuario en el centro de todo. Y al smartphone como soporte principal. Esta modalidad de diseño optimiza las posibilidades que estos dispositivos nos brindan. Instalamos aplicaciones con un toque, eliminamos un mensaje arrastrando y llamamos al asistente de voz con un «oye». Son acciones que ya forman parte de nuestra rutina y la hace más fácil. No hay duda de que, a día de hoy, todo el mundo sabe usar uno de estos. Y esa es la baza del diseño mobile-first.
El reto es condensar toda la información que antes aparecía en grandes pantallas en unas pocas pulgadas. Para eso, se juega con las funciones nativas, las táctiles y el dinamismo que esto implica. De modo que la versión móvil es más accesible y rápida de usar que la versión de escritorio.
Además, con la cantidad de estímulos digitales que recibimos, captar la atención del usuario en el primer instante es vital. Es por eso que el contenido debe ser muy visual, fácil de leer de un vistazo y muy amigable.
Pasamos horas mirando el móvil. Sin embargo, nos frustramos cuando empleamos mucho tiempo intentando realizar una acción.
Tenemos que prestar especial atención a la experiencia del usuario (UX). Y eso nos lleva directamente a cuidar la interfaz con la que interactúa (UI). Poner la usabilidad por encima de todo es un acierto a la hora diseñar. Que nos facilite la navegación y nos ayude a completar nuestros objetivos. Y poder interactuar con funciones nativas como la cámara o el GPS son un plus.
Si cumple todo esto, es un buen diseño mobile-first. No obstante, que el móvil sea el dispositivo principal no significa que sea el único. Y este tipo de diseños también se ajusta al formato desktop y tablets. De la misma manera que juega con los modos claros y oscuros. En este caso, con el añadido de que no solo alivia la fatiga visual, sino que en las pantallas OLED también ahorra batería al dispositivo.
Si quieres asesoramiento sobre tu web y cómo se vería un diseño mobile-first en tu proyecto, danos un toque.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!