

A día de hoy, podemos hacer casi cualquier cosa con un teléfono. Hay muchos objetos, artilugios y hasta profesiones que se han quedado obsoletas. Esto es en gran parte debido a Google. Y ahora nos traer Google EAT.
Esta empresa parece que puede con todo. Pero Google EAT no se come, la multinacional aún no ha llegado a crear un algoritmo comestible. Aunque esto también nos condiciona.
Lo hemos alimentado con tal cantidad de información que se ha vuelto selectivo. Hasta el momento, Google ha recogido millones de datos durante años. Así, ha podido desarrollar sus algoritmos y con ellas llega Google EAT.
Google realizó actualizaciones de su algoritmo a principios de 2020. Fue entonces cuando destacó tres elementos para valorar la calidad del contenido. Experiencia, autoridad y confianza. En inglés, expertise, authoritativeness y trustworthiness.
Estas palabras conforman el acrónimo EAT, que coincide con «eat», comer en inglés. Estos son los requisitos que Google impone para posicionar tu página o blog. Vamos a verlos uno a uno:
Google pretende potenciar el contenido redactado por expertos en cada materia. Es por esto que la reputación online gana peso frente a otros aspectos. Para poder demostrar esto, el contenido debe venir firmado por el creador.
Y esta firma debe contener datos concretos para que Google reconozca su autoridad. Algunos ejemplos son la formación y la experiencia profesional. Debemos incluir estos datos incluso aunque tengamos que citar a la competencia.
Esta vez se refiere a la web en sí. Hay diversos factores que afectan y aportan al posicionamiento. La reputación de la página y el nombre de la empresa o institución ayudarán a mejorar este factor. También el tiempo que lleva la web online, y estamos hablando de años. Por otro lado, el uso de links internos y externos es una método que ayuda mejorar la autoridad de un sitio web. Aunque hay que cuidar mucho este aspecto. Se deben revisar continuamente para no tener enlaces rotos, que no solo no aportaría sino que penalizaría.
Nadie quiere estar en un sitio donde siente que algo no va bien. También en la red. Es por eso que es imprescindible que tengamos en cuenta las características técnicas de la web. Esta debe ser segura. De lo contrario, Google nos mandará a los últimos resultados. Perdiendo así autoridad y, por tanto, audiencia. En esta misma línea debemos procurar ser conocedores del ámbito legal en el que trabajamos.
Además, nuestra web debe nutrirse con contenido actualizado de calidad y, sobre todo veraz. Esto aumentará la confianza en nuestra página.
Google analiza las webs, las clasifica y posiciona según los términos de EAT. Especialmente en término relacionados con contenido especializado. Esto quiere decir que cuanto más especializada sea la información que queremos dar, más importante será.
Seguir las indicaciones de Google EAT nos ayudará a posicionar en el buscador.
Identificar a la persona que firma el texto, incluyendo su nombre y apellidos. Pero también datos con respecto a su cargo, carrera profesional o estudios apoyarán su autoridad.
Si otros sitios web de calidad enlazan su contenido a tu página esta mejorará su reputación. Cuanto mejor posicionada esté referencia de origen, más nos beneficiará.
Las reseñas de Google, o reviews, son la manera perfecta de demostrar que tu contenido es útil. Una buena reseña le dice a Google que los usuarios están contentos y encuentran lo que buscan. Por eso mismo, las reseñas negativas restan credibilidad.
Es muy importante que los datos de contacto sean claros y visibles. Esto genera confianza, ya que si un usuario necesita cualquier cosa tendrá una vía de comunicación abierta.
Cuando publicamos contenido especializado, es imprescindible mantener la información al día.
Ahora que están claros los puntos más importantes sobre Google EAT podemos tenerlos en cuenta en nuestra web. Y muy especialmente en el blog.
Así conseguiremos posicionar en el buscador de buscadores.
Si quieres renovar tu web y trabajar tu posicionamiento, ven y toma un café con el equipo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!